GLOSARIO

A
B C D E
F G H I
J K L M N
O P
Q R S T U
V W X Y Z
A : a
AGEDPA :
Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio
Arqueológico.
Antecessor : anNombre
común de la especie extinta Homo Antecessor. Según el equipo de
investigadores de Atapuerca (Burgos), los restos de homínidos de
unos 800.000 años de antigüedad del llamado locus Gran Dolina
[Estrato Aurora del nivel Trinchera Dolina 6 (TD6)] pertenecen a
una especie humana que surge en África hace más de 1.000.000
años. Los grupos que colonizaron el continente europeo dan lugar
al Homo Heidelberguensis que a su vez derivaría en el Homo
Sapiens Neanderthalensis. Según esta propuesta, el Homo
Antecessor es también el antecesor de nuestra propia especie que
aparece en África hace más de 100.000 años.
Antropomorfo : Del griego ánthropos,
'hombre', y morphé, 'forma'. Que tiene forma o apariencia
humana.
Arenisca : Roca sedimentaria que está
constituida por masas consolidadas de arenas finas y granos de
cuarzo más o menos gruesos. Se caracteriza por la ausencia de
caliza. La cementación en general es silícea (silicatos
deleznables), observándose también cementaciones por óxidos de
hierro. Las areniscas silíceas de las sierras del Campo de
Gibraltar y La Janda (Areniscas del Aljibe) constituyen el
soporte físico del Arte Sureño.
Arqueología : Del griego archaios, 'viejo'
o 'antiguo', y logos, 'ciencia'. Disciplina científica que
se dedica al estudio de antiguas culturas humanas. Para la
Arqueología Social no es la "tecnología" lo que
define a las formaciones sociales sino el modo de producción.
Australopitecus :
auGénero
extinguido de homínidos representado por al menos seis especies
que vivieron en el este y el sureste de África. Una de estas dio
lugar a las especies de nuestro propio género, Homo. El
Australopitecus aparece hace más de 4 millones de años. Tenía
un cerebro pequeño y en muchos aspectos era similar a los monos.
De éstos se diferenciaba sobre todo por la postura erguida y la
marcha bípeda.
B : b
BIC :
Bien de Interés Cultural. La Ley
16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
prevé, en su titulo V, artº 40.2: "Quedan declarados Bienes de
Interés Cultural por ministerio de esta Ley las cuevas, abrigos
y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre". Estas
expresiones milenarias de creación humana gozan de especial
protección sin que medie una declaración individualizada. El
arte rupestre forma parte de nuestro Patrimonio Histórico y goza
por tanto también de la protección prevista en la Constitución
Española ( Art. 46 ), que insta a los poderes públicos a
garantizar su protección, conservación y transmisión a las
generaciones futuras.
Bit : En informática, acrónimo de
"Binary Digit" (dígito binario), que adquiere el valor
1 o 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y
almacenamiento informático un bit es la unidad de información
más pequeña manipulada por un ordenador.
Bronce, Edad del : Periodo histórico posterior
a la Edad del Cobre (Calcolítico) y anterior a la introducción
del hierro. La mayor parte de los utensilios y armas se
fabricaban en bronce.
C : c
Calcolítico
: Del griego chalkós, 'cobre', 'bronce', y lithos, 'piedra'. Edad del Cobre. Transición entre el
Neolítico y la Edad del Bronce.
Color : Véase Espectro.
Consanguinidad : Parentesco entre individuos que
descienden de antepasados comunes.
Contaminación atmosférica : La contaminación atmosférica de los países industrializados (miles de millones de toneladas de contaminantes) tiene efectos globales sobre el
clima: produce un calentamiento progresivo de la superficie terrestre por efecto invernadero, está modificando el régimen de lluvias, altera la circulación de los vientos, reduce la capa de ozono y causa ya cada año la muerte de 3.000.000 de personas.
Más de la mitad de toda la contaminación del planeta produce un solo país, los Estados Unidos (USA).
CSIC : Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.
Cuarcita : Roca formada por cuarzo, de
estructura compacta o granulosa.
Cuaternario : Del latín quaternarius.
Época más reciente de la era cenozoica (última de las cinco
grandes eras geológicas). El cuaternario se divide en
pleistoceno, que incluye los periodos glaciales, y época
postglacial, también llamada holoceno, el período actual.
D : d
Dolmen :
Monumento con techo construido con grandes bloques de piedra.
Tuvo una gran difusión sobre todo entre el V y III milenio a.C.
E : e
ECA :
Espeleo Club Algeciras.
Équidos : Familia de mamíferos (perisodáctilos) a la
que pertenecen el caballo, el asno, la cebra, etc.
Erectus : erNombre común de la especie extinta Homo Erectus.
Aparece en África hace más de 2 millones de años y se extiende
a otros continentes. Empezó a colonizar Europa hace más de 1
millon de años.
Esteliforme : Del latín stella, 'estrella', y de forma. Que tiene forma de estrella.
Espectro :esDel
latín spectrum. Resultado de la dispersión de un conjunto
de radiaciones ondulatorias, de tal manera que resulten separados
de los de distinta frecuencia. La luz blanca se puede dividir en
sus colores constituyentes (rojo, anaranjado, amarillo, verde,
azul y violeta) que corresponden a radiaciones electromagnéticas
que pueden ser detectadas por el ojo humano. Las diferentes
sensaciones de color corresponden a luz de distintas longitudes
de onda (luz roja: 620 - 760 nm;
luz violeta: 400 - 450 nm;
negro: ausencia total de luz). La longitud de onda (l), la frecuencia (f) y la
velocidad (c = 299.792.458 m/s) de las ondas electromagnéticas
están relacionadas mediante la expresión l f = c.
Espeleología : Del griego spelaion,
'cueva', y de -logía. Ciencia que estudia las cuevas y
cavidades subterráneas.
Estratigrafía : Del latín stratu, 'manta',
y del griego graphéin, 'escribir'. Estudio de
superposiciones de capas arqueológicas.
Evolución : evEn biología, la derivación de las especies vivientes
con modificaciones de otras ya existentes. A mediados del siglo
XIX, Alfred Russel Wallace y Charles Darwin descubrieron los
principios de la selección natural que da origen a las especies.
El registro fósil y la biología molecular confirman que todos
los seres vivos, el hombre incluido, son productos de una larga
evolución que empezó hace más de 3.000 millones de años.
Alexandr Ivánovich Oparin desarrolló la teoría bioquímica
acerca del origen de la vida terrestre que ha recibido el
respaldo experimental y es aceptada por la comunidad científica.
[Nota : El orden en que Moisés relata en la Biblia (Génesis) la
creación del mundo no coincide con la realidad.]
G : g
Glaciación :
Del latín glacis, 'hielo'. Período geológico
caracterizado por el enfriamiento de la Tierra. Durante el
cuaternario acontecieron grandes pulsaciones glaciales,
experimentando nuestro planeta notables cambios climáticos:
períodos de extremo frío cambiaron con otros más cálidos o
interglaciales. Durante las glaciaciones quedaron retenidas
enormes cantidades de agua en forma de hielo en las áreas
polares y los glaciares de alta montaña. Al mismo tiempo
descendió el nivel de las aguas marinas, secándose mares y
estrechos poco profundos. Este efecto, igual como los puentes de
hielo entre regiones antes incomunicadas, facilitó al hombre la
colonización de nuevas tierras.
H : h
Habilis :
haNombre común de la especie extinta Homo
Habilis (hombre hábil). Es el miembro más antiguo conocido del
género Homo, especie que vivió en África hace entre 2 y 1,5
millones de años.
Hierro, Edad del : Periodo histórico posterior
a la Edad del Bronce. La Edad del Hierro empieza con la
aparición de este metal en la Península Ibérica alrededor de
700 a.C. y termina con el fin de la expansión de Roma
Homínido : hoFamilia de primates adaptados al bipedismo y dotados de
inteligencia. A esta familia sólo pertenece una especie:
el ser humano (Homo Sapiens Sapiens). El hombre actual no es el
producto invariable de una creación divina, sino desciende de
otras especies. A partir de un antepasado común el linaje
ancestral de los actuales humanos se diferenció de los
antepasados de los chimpancés hace más de 6 millones de años.
Una de las características principales de los homínidos era el
desarrollo del bipedismo. Cuando los primeros ya andaban
perfectamente erectos, todavía no tenían más cerebro que un
chimpancé moderno. Entre nuestros antecesores mejor conocidos se
encuentran: los Australopitecus, Homo Habilis, Homo Erectus y
Homo Sapiens Neanderthalensis.
[Nota : Las características que distinguen al hombre moderno de
sus parientes primates más próximos -el gorila, el chimpancé y
el orangután- son muy pocas. Estudios revelan que la diferencia
del ADN (mitocondrial) entre los chimpancés y los hombres no
alcanza el dos por ciento. Existe mayor diferencia entre los
chimpancés y los gorilas.]
Homo Sapiens Sapiens : saDenominación del ser humano actual. Aparece en África
hace más de 100.000 años y colonizó todos los continentes.
Llegó a Europa (sin papeles) hace unos 40.000 años. Era
cazador-recolector hasta la invención de la agricultura. Creó
las primeras obras de arte rupestre y ha desarrollado
tecnologías que le permiten vivir hoy en ambientes hostiles
(bajo el mar, en las regiones polares, en el espacio exterior,
etc.). También inventó la eliminación en masa de su propia
especie (cámaras de gas, Bombas atómicas, guerras, etc.) y se
dedica a la destrucción de su propio hábitat (deforestación,
lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono, extinción de
otras especies por contaminación, fumigación, sobrepesca,
etc.).
I : i
Ideograma
: Símbolo o imagen que representa una idea, un objeto o
un ser.
Ídolo : Del griego eídolon, 'imagen'.
Figura o imagen que se adora religiosamente.
L : l
Lab : El
modelo de color CIE L*a*b se basa en el modelo original de color
propuesto por la Commission Internationale d'Eclairage (CIE) en
1931 como estándar de medida para el color. En 1976, este modelo
se perfeccionó y pasó a denominarse Lab. El color Lab está
compuesto por la luminiscencia, o componente de luminosidad (L),
y dos componentes cromáticos: a, que oscila
entre verde y rojo, y b, que oscila entre azul y
amarillo.
M : m
Magdaleniense :
Último período del Paleolítico Superior. Las conocidas
pinturas rupestres de bisontes (polícromos) de la Cueva de
Altamira (Santillana del Mar) corresponden a esta época y están
datadas en unos 15.000 años de antigüedad.
Maquis : Del fr. maquis, monte bajo.
Después de la Guerra Civil española (1936-1939), antifascistas
(conocidos como 'maquis') se refugiaron en los montes, viviendo
en oposición al régimen implantado por Franco. Uno de los
refugios en el Campo de Gibraltar era la Cueva de los Maquis-3 en Castellar de la Frontera.
N : n
Neandertal
: neNombre común de la especie extinta Homo
Sapiens Neanderthalensis, que aparece en Europa hace unos 125.000
años. Restos óseos se han encontrado en yacimientos
pertenecientes al Paleolítico Medio, asociados a material
lítico de tecnocomplejos musterienses de gran diversidad. Esta
especie ocupó principalmente Europa y zonas limítrofes del
suroeste asiático. Su capacidad craneana era superior a la del
hombre moderno y su aspecto era robusto, contando con una gran
fuerza manual. Los neandertales eran cazadores-recolectores y
dominaron el fuego. Estudios de material óseo han documentado
casos de canibalismo, pero también casos de cuidado de enfermos
y heridos. Incluso existen evidencias de enterramientos
deliberados. Se les atribuye a los neandertales también un muy
reducido número de piezas con posibles caracteres artísticos,
como por ejemplo conchas, dientes y huesos perforados. Los neandertales eran contemporáneos
del hombre moderno que empieza a colonizar Europa hace unos
40.000 años. Las últimas poblaciones en desaparecer fueron las
del sur de Europa (Italia y Península Ibérica) hace poco más
de 25.000 años.
Neolítico : Edad de Piedra (pulimentada).
Durante el Neolítico (del griego neós, 'nuevo', y lithos, 'piedra') el hombre empieza a cultivar la tierra, a domesticar
animales, se hace sedentario e inventa la cerámica.
Nómadas : Comunidades de personas cuyo modo de
vida implica desplazamientos de un lugar a otro en función de los recursos aprovechables.
P : p
Paleolítico
: Edad de Piedra (tallada). El Paleolítico (del griego palaiós, 'antiguo',
y lithos, 'piedra') se ha dividido en tres grandes épocas :
Inferior, Medio y Superior que a su vez tienen subdivisiones
según los tecnocomplejos. El Paleolítico Superior en Europa está dividido en
tres grandes etapas: el Auriñaciense (Perigordiense), el
Solutrense y el Magdaleniense. Los
cazadores-recolectores del Paleolítico Superior formaban
comunidades de grupos reducidos que vivían de la caza, de la
pesca, de la recolección de alimentos silvestres, frutos secos
(piñones, nueces y otros), raíces, setas, insectos, etc. Su
modo de vida era un nomadismo restringido.
Pectiniforme : Del
latín pecten, -inis, 'peine', y de forma. Que tiene forma de peine.
Petroglifoides : Del griego pétra, 'piedra', y
glypho, 'grabar'. Figuras en forma de espiral o círculos
concéntricos. Motivos de amplia difusión durante el Neolítico,
sobre todo en forma de grabados sobre roca.
Pigmento : Materia colorante que se usa en la pintura.
Las pinturas prehistóricas están realizadas con
colorantes naturales pulverizados y mezclados con aglutinantes
como p. ej. grasa animal. Los pigmentos rojos y amarillos usados
estaban compuestos por minerales de alto contenido en óxidos de
hierro (hematites y ocre).
Prehistoria : Período de la humanidad anterior a todo
documento histórico escrito.
Prótomos : Zoomorfo incompleto, representado solo por
cabeza y cuello.
R : r
Ramiforme : Figura que
representa ramas en ambos lados de un eje central (horizontal o
vertical).
RGB : Las imágenes RGB [Red-Green-Blue
(rojo-verde-azul)] de 24 bits por ejemplo utilizan tres colores para reproducir en
pantalla hasta 16,7 millones de colores. Son imágenes de tres
canales, por lo que contienen 24 (8 x 3) bits por píxel. Los
monitores de ordenador muestran siempre los colores en este modo.
Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se
obtiene un matiz de gris. Si el valor de los tres componentes es
de 255, el resultado será blanco y negro si los tres componentes
tienen un valor 0. Al convertir una imagen RGB a "color
indexado", se reduce la información a un máximo de 256
colores. De esta manera se consigue una reducción de los
tamaños de los archivos conservando casi la misma calidad visual. Existen
imágenes RGB que utilizan 48 y más bits.
Rupestre : Del latín rupes, 'roca'.
Relativas o pertenecientes a las rocas o cavernas. Por ejemplo :
manifestaciones prehistóricas (arte parietal en forma de
pinturas, grabados, digitaciones, etc.) en cuevas y abrigos.
S : s
Sílex : Variedad de cuarzo
(similar al pedernal).
Solidaridad : Capacidad de actuación unitaria
de los miembros de una colectividad. Mientras las relaciones de
las sociedades contemporáneas se basan en la competencia y la
hostilidad, los primeros artistas, los cazadores-recolectores del
Paleolítico Superior, aseguraron la pervivencia de la especie
dentro de un medio adverso [animales salvajes, glaciaciones,
etc.] gracias al apoyo mutuo. Según Ramos (1999) nos ofrecen una
lección histórica: "Hubo largas épocas
en la Historia de acceso igualitario a los recursos donde todo se
repartía entre la comunidad, se respetó y cuidó a los
ancianos, las mujeres no fueron discriminadas, y los niños
tampoco. En suma, las relaciones sociales estuvieron basadas en
el apoyo mutuo, reciprocidad y solidaridad."
[Nota : Cada año mueren de hambre entre 10 y 20 millones de personas, a causa
de la falta de solidaridad de un mundo deshumanizado. Un
tercio de la humanidad padece desnutrición, que afecta sobre todo a los niños
que sufren daños físicos y mentales irreversibles. En el Estrecho de
Gibraltar, el nuevo Muro de la Vergüenza, han muerto ahogados en los últimos años
más de 4.000 personas, seres humanos que solo buscaban trabajo para poder
comer.]
Solutrense : Período prehistórico anterior al
Magdaleniense. Durante el solutrense se fabricaron puntas planas
y delgadas en forma de hoja, trabajadas por ambas caras (retoque
plano). Los grabados de équidos de la Cueva del Moro (Tarifa)
corresponden a esta época y su antigüedad se estima en unos 20.000 años.
Subescritura : Escritura que utiliza como mecanismo
nemotécnico la ideografía, la representación de ideas y
objetos por medio de imágenes y símbolos. Es incompleto e
incapaz de expresar todo cuanto formule la lengua hablada.
T : t
Tartessos
: Reino de fabulosas
riquezas que existió según fuentes griegas y romanas en el sur
de la Península Ibérica, hasta la mitad del primer milenio a.C.
Tecnocomplejo : teClasificación de las antiguas culturas según las características de
su industria lítica. Por regla general, la "Pebble
Culture" se asigna al Homo Habilis y el
"Achelense" al Homo Erectus (Paleolítico Inferior). En
Europa el "Musteriense" del Paleolítico Medio
corresponde al Homo Sapiens Neanderthalensis. El Paleolítico
Superior se divide en las etapas "Auriñaciense",
"Perigordiense", "Solutrense" y el
"Magdaleniense", siendo el autor de éstas el hombre
moderno.
[Nota : También existieron evoluciones regionales y
perduraciones de tecnologías.]
U : u
UNESCO :
United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization
(Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las
Naciones Unidas). Organismo integrado en la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Una de sus prioridades principales es
establecer una cultura de la paz a través de la educación. En
el año 1984 Estados Unidos y un año más tarde Gran Bretaña se
dieron de baja en la organización al no estar conforme con esta
política.
Z : z
Zoomorfo :
Del griego zoon, 'animal', y morphé,
'forma'. Que tiene forma o apariencia de animal.
|